El propósito es lo que le da sentido a una empresa, más allá de vender productos o servicios. Es su razón de ser y lo que la impulsa a tomar decisiones. Además, está muy ligado a la marca, ya que ayuda a construir una identidad clara y a conectar con los clientes. En este trabajo, voy a explicar cómo el propósito se relaciona con la marca de un negocio, sus productos o servicios y hasta con la imagen personal del empresario.
A. Definición del concepto PROPÓSITO
El propósito puede definirse como la esencia o razón de ser de una organización, empresa o emprendimiento, que articula sus valores, metas y el impacto que busca generar en la sociedad. Por ejemplo, una empresa de energías renovables puede tener como propósito “transformar la forma en que el mundo consume energía, generando un impacto positivo en el medio ambiente y en la vida de las personas”. Este enunciado no solo orienta la estrategia interna, sino que también comunica un compromiso con la sostenibilidad.
B. Relación entre los conceptos de MARCA y PROPÓSITO
La relación entre marca y propósito es fundamental para la identidad y la percepción externa de una organización. Mientras que el propósito actúa como el motor interno que impulsa la acción y las decisiones estratégicas, la marca traduce esos valores y objetivos en mensajes, imágenes y experiencias que conectan emocionalmente con el público. Por ejemplo, la marca Patagonia se ha posicionado en el mercado no solo por la calidad de sus productos, sino también por su firme propósito ambiental, lo que genera un vínculo fuerte con consumidores que valoran la sostenibilidad y la ética en el consumo.
C. Relación entre la marca del negocio, la marca del producto o servicio y la marca personal del empresario a través del propósito
La integración del propósito en los distintos niveles de marca corporativa, de producto servicio y personal es esencial para lograr una comunicación coherente y efectiva. Por ejemplo, imagine una startup tecnológica cuyo propósito es facilitar el acceso a la educación a través de la tecnología.
• Marca del negocio: Se presenta como una empresa comprometida con la innovación y la democratización del conocimiento.
• Marca del producto/servicio: Las aplicaciones y plataformas desarrolladas destacan por ser intuitivas, accesibles y centradas en el usuario, reflejando el propósito educativo.
• Marca personal del empresario: El fundador puede ser reconocido no solo como un emprendedor tecnológico, sino como un defensor de la educación, participando en conferencias y foros que refuercen esta visión.
Conclusión
El propósito no es solo algo bonito que se dice, sino que debe reflejarse en todo lo que hace una empresa. Cuando se alinea con la marca, ayuda a diferenciarse, generar confianza y conectar mejor con los clientes. Además, si se integra bien en la marca del negocio, los productos o servicios y la imagen del empresario, se logra un mensaje más claro y auténtico. Al final, las empresas con un propósito real y bien comunicado son las que dejan huella en el mercado.
Write a comment ...